
En el primer programa de Agroperiodista hablamos con Luis Miguel Arregui, ingeniero agrónomo y profesor en la Universidad Pública de Navarra. Desde hace 18 años practica la agricultura de conservación en una explotación propia, los últimos cinco años de manera más intensa. Para él, la prioridad es el suelo y observar el sistema «en su conjunto». Pero ¿cuáles son lo retos, los problemas, las ventajas y las tendencias de este tipo de manejo?
Luis Miguel Arregui es un gran divulgador de la agricultura de conservación en sus redes sociales. Os dejo aquí sus coordenadas.
Publica videos muy interesantes en los que observa cómo se comporta el sistema y las cosas que en él ocurren. Porque, quizás, la agricultura siempre ha consistido en observar, analizar y tomar decisiones, ¿no?
Muy interesantes las aportaciones que hace Luis Miguel Arregui. Es un buen ingeniero agronomos, en investigación experimental. Buen profesor, vocacionado.
Es un placer hablar con Luis Miguel. Gracias María Jose.
Suerte en esta andadura Jaime, te irá bien, ya de primeras has elegido al mejor para tu primer programa. Enhorabuena.
Muchas gracias Alejandro. La verdad es que sí. Un saludo.
No pienso perderme ninguno de los programas que vengan!! Muy interesante!!!
Muchas gracias Enrique.
Que se podría para incrementar la MO de la manera más rápida ? Usando pastoreo ?
Con enmiendas orgánicas en superficie lo harías, por supuesto.
Pero una medida eficaz sóla o combinada con la anterior es la de mantener raíces vivas el mayor tiempo posible.
Si hay plaga de suelo en el maíz, por ejemplo, Agrotis spp. Que hacer ? Si aplicamos un agriquimico matamos la fauna del suelo, lombrices y demás. Que sugiere ?
Primero hay que ver por qué está esa plaga. ¿Se está utilizando una rotación de cultivos adecuada?
Muy buen reportaje, me ha gustado mucho. Me quedo con ganas de más como este.
Gracias.
Gracias Javier. Tomo nota. Un saludo.
Interesante. Cuánto por aprender.